NamSys Inc. $NMYS.F una micro cap muy interesante con un modelo de negocio a un mas interesante
las micro cap están ando de que hablar en estos tiempos,por eso creo que es bueno ver otras cosas que son muy interesantes.
Hola mi nombre es juan y hoy quiero hablar de una compañía muy pequeña, pero con un modelo de negocio muy interesante y que considero que en realidad no tendrá un gran crecimiento por su modelo de negocio y el sector en el que opera, pero si puede tener algo de crecimiento y puede llegar a ser interesante invertir en ella.
Estoy hablando de la compañía NamSys Inc. (NMYS.F) una empresa de software que se dedica particularmente a brindar soporte y red en la gestión del dinero y conteo de cajeros automáticos y transporte de efectico (CIT).
MODELO DE NEGOCIO.
El modelo de negocio de la compañía es muy fácil, tanto que hace fácil para los bancos y demás compañías el uso de sus plataformas.
Cuando un banco desea transporte o llevar dinero en un camión blindado, este proceso de monitoreo lleva cierto papeleo y un procedimiento. Namsys, lo que hace es que digitaliza este proceso, de tener que llenar un papel para saber cuándo se lleva adonde se lleva y demás.
La compañía lo que hace es brindar un sistema que digitalice todo este proceso y como lo hace.
Pues muy sencillo el operador que lleva el dinero solo tiene que escanear un tipo de QR que le indica toda la información, y no solo eso le brinda en tiempo real al cliente como, todo referente al trasladó del dinero por carretera.
La compañía cuenta con esta especie de teléfono móvil con un sistema que permite a los clientes utilizar y rastrear la ruta que deben de trazar los camiones blindados con el dinero. La compañía afirma que es parecido al sistema que utiliza AMAZON para hacer llegar paquetes a sus clientes.
La compañía cuenta con otro tipo de servicios dentro del mismo sistema que les brinda a sus clientes como, por ejemplo, un historial de transacciones, monitoreo y demás, pero el modelo de negocio interesante es el que recientemente presenta un crecimiento y es el CIT, que es justamente el de recoger y entregar de forma digital bodegas enteras de dinero.
Y es que es muy rentable el prestar este servicio, digo no se necesita de una gran intensidad en capital para poder operar el negocio, y eso es justamente ayuda a que la compañía presente unos buenos ratios y desempeño, en los últimos años.
Numeros.
La compañía lleva 10 años consecutivos incrementado año con año sus ventas, pero más recientemente la compañía ha logrado crecer en su modelo de negocio CIT.
Un problema que pienso que tiene la compañía es su fijación de precios, ya que en tiempo inflacionarios como lo fue el 2022 la compañía no pudo mantener sus márgenes muy posiblemente por esa incapacidad de fijar precios al tener una ventaja competitiva, pero el crecimiento es contundente y de hecho se espera que en un periodo de pocos años la compañía crezca de buena forma.
Al ser una compañía de software su intensidad en capital es mucho menor y por ende sus flujos de caja y ROIC son muy altos la compañía genera mas del 20% en ROIC y en flujos de caja mas de un 25% sobre las ventas, es decir una maquina de hacer dinero
Además cuenta con caja y sin deudas lo que la hace en una compañía super interesante para invertir.
RIESGO.
Como dicen no todo lo que brilla es oro, y es que el mayor riesgo de la compañía es justamente su mayor fortaleza, su modelo de negocio puede ser altamente replicable, alguien que cuente con un poco de recursos suficientes puede idear un sistema parecido al de la compañía, por eso esto me lleva a concluir que la compañía vive, de su reputación es decir para que destáquela compañía debe de tener una cercanía con el cliente.
Sus ingresos son recurrentes pues precisamente por eso, lealtad de los clientes para con la compañía, distintas compañías han probado los servicios de NAMSYS y han facilitado sus operaciones, esto ha generado esa lealtad entre cliente y la compañía. Es difícil que alguien decida salirse del sistema de Namsys y probar otro sistema.
FUTURO.
El futuro de la compañía es justamente incierto, ya que por un lado su sistema de operación puede ser altamente replicable, pero por otro lado sus clientes son reacios a cambiar de proveedor justamente por incertidumbre de que las cosas si funcionen, si la compañía aprovecha esto puede llegar en un futuro a fijar precios y no flaquear en tiempos un poco volátiles en cuanto a economía en general se habla como fue el caso del 2022.
Lo que trato de decir, es que el sistema de transporte de dinero, ya sea de bóvedas o cajeros automáticos en los últimos 50 o 60 años se ha realizado de una forma tradicional, es decir a lápiz y papel, la compañía plantea una nueva forma de realizar estas operaciones.
Una vez la compañía gane cuota de mercado, es muy difícil que un cliente desee volver al método tradicional por eso su mayor debilidad, puede ser su mayor fortaleza y viceversa.
Management.
La directiva posee mas del 40% de las acciones en circulación, y para ser sincero no se tiene un historial del track record dentro de la compañía, lo que si es claro es que buscan obtener un gran beneficio por parte de las acciones dentro de la compañía. Y como se eso, se estarán preguntando pues es muy sencillo un directivo que es parte de distintas entidades tanto de inversión como empresariales posee el 33% de la compañía es decir una tercera parte del negocio, el desea a simple vista que el negocio florezca.
No voy a hablar del posible crecimiento del sector en el que opera la compañía considero que es un sector que no va a crecer mas del 5% en los próximos años, lo que si quiero hablar y considero oportuno proyectar a futuro es el hecho de que este modelo de negocio aparte de ser rentable es un facilitador para los posibles clientes, en eso es lo que me quiero centrar.
La compañía puede obtener márgenes de benéfico de un 60% para ser mas conservador proyecto estos márgenes en una media de 55% a para los próximos años, lo mismo sucede con sus ventas un crecimiento de un 15% anual en los últimos 9-10 años para ser mas conservador proyectar a 10% en los próximos 5 años, los márgenes operativos son de un 36% pero para ser mas conservador creo que la compañía puede generar márgenes del 32%.
Un punto muy interesante cuando proyectas son los márgenes, ya que no importa si crece menos de un 10% si los márgenes se mantienen con tal de que crezca un 4-5% a largo plazo puede generar un buen crecimiento en FCF o EBITDA.
Al ser una empresa poco intensiva en capital, su Ebitda es casi parecido a su FCF.
Valoración.
Si valoramos a su cotización media de entre 8-7 x veces EBITDA considero que la compañía podría valer entre $1,2-1,5. La compañía actualmente cotiza a $0.68 seria casi doblar la inversión en 5 años, o una rentabilidad anualizada de entre 12-18% en 5 años